Regalos
La carta del Ratoncito Pérez ideal
Las mejores cartas del Ratoncito Pérez
Nos ha sorprendido descubrir que son muchas las personas que piensan que la carta del Ratoncito Pérez son las que escriben los niños al pequeño roedor para pedirle algún regalo para intercambiar por su diente recién caído.
Pues bien, resulta que estas cartas tienen justamente la finalidad inversa, así que en el post de hoy vamos a darle visibilidad a este señorial documento para comprender mejor cómo funciona.
En realidad, se trata de un mensaje que nos deja este personaje de leyenda como una valiosa certificación de que se nos ha caído un diente de leche.
Qué debe incluir una buena carta del Ratoncito Pérez:
Hay algunos elementos básicos que debe incluir este documento, pero también se pueden incorporar otros apartados más creativos en función de si buscamos algo más extenso o más simple. Veamos cuáles son:
- En primer lugar, como toda carta, debe incluir el nombre de la persona a la que se dirige y la fecha en la que se ha caído el diente.
- Lo siguiente sería una descripción del estado del diente que el Ratoncito Pérez se va a llevar. Esto es forma genial de concienciar a los pequeños para mantener una buena higiene bucodental. ¡No querrán que el Ratoncito Pérez les riña! Aquí podremos poner distintas opciones como: “Este diente está muy limpio y reluciente” o “Demasiadas chuches, hay que cuidar mejor los dientes”.
- El tercer elemento sería la recompensa que nos otorga este mágico roedor. Aquí entran en juego las tradiciones o costumbres de la familia, las peticiones de los peques, o incluso cómo se han ido portando.
- Para finalizar, la carta deberá ir cuñada y firmada por el mismísimo Ratoncito Pérez. Si queremos darle un toque más de emoción, podemos crear un cuño de “diente aceptado”.
A partir de aquí, todas las ideas creativas que ayuden a que nuestros peques estén más ilusionados, son bienvenidas. Por ejemplo, queda súper bien añadir una ilustración de la distribución de los dientes. Así podrás ir marcando en cada carta el diente de leche que se le ha caído.
También es imprescindible un diseño bonito y divertido. No intentemos hacerla demasiado sobrecargada y extensa, porque sino dejaría de tener el mismo encanto. Una buena carta del Ratoncito Pérez debe parecerse más a un diploma que a una carta escrita.
Puerta del Ratoncito Pérez
Por otra parte, pero no menos importante, hay que cuidar la puesta en escena. Cuanto más real lo hagamos, más credibilidad y magia tendrá. Para ello, nada mejor que las puertas del Ratoncito Pérez diseñadas en madera y pintadas en una gran variedad de colores. En el pack que ofrecemos en Siu, se incluye la puerta del Ratoncito, un cartel con el nombre, una cesta para dejar el diente y después ser sustituido por el regalo, y una escalerilla. Este producto queda perfecto sobre un rodapié de la habitación, o junto a la cama. De ahí la escalera para que el pequeño roedor pueda entrar y salir de su escondite secreto para cumplir su cometido. Además lleva unos adhesivos incluidos para poder pegarla sin hacer agujeros, que además luego será fácil de retirar.
También tenemos otras versiones como la Puerta del Ratoncito Pérez Magic, con un diseño más simple y un precio más asequible, o la Puerta del Ratoncito Pérez Rustic para una imagen más rural.
Ahora sólo queda que diseñéis vuestra propia carta del Ratoncito Pérez. Únicamente necesitáis un poco de inspiración, un ordenador y una impresora. Pero como siempre viene bien un poco de ayuda, os dejamos una la carta del Ratoncito Pérez que hemos diseñado en Silu, y que os podéis descargar gratuitamente para imprimirla.
¡Esperamos que os sirva de ayuda! Y nos despedimos con un consejo del propio Ratoncito Pérez: ¡cepillaos los dientes al menos dos veces al día (preferiblemente después de cada comida)!
Descarga el certificado:
Haz clic aquí para descargar el archivo
Comments are closed